Proyectos de investigación
JUSTICIA ESPACIAL EN EL ESPACIO DOMÉSTICO MEXICANO
DURACIÓN: del 10 de febrero del 2020 - actualidad.
RESPONSABLE DE PROYECTO: Lucía Martín López (Tecnológico de Monterrey).
INVESTIGADORES: Rodrigo Durán López (Universidad Anáhuac México).
ESTUDIANTES: Ricardo Sánchez Soto (Universidad Autónoma de Querétaro) y Luis Enrique Pizaña Ramos (Universidad Autónoma de Querétaro).
PALABRAS CLAVE: vivienda colectiva; normativa; justicia espacial; espacio doméstico; casos de estudio; indicadores.
DESCRIPCIÓN: El objetivo principal de la investigación es identificar dentro de las Normas de Vivienda nacionales aquellas que implican a nivel morfo-tipológico una (in)justicia espacial para poder realizar una propuesta de Norma más justa. Para ello se tratará de realizar los siguientes objetivos específicos: Definir el concepto de (in)justicia espacial en el ámbito doméstico a partir del análisis y extrapolación del concepto urbano; Identificar los indicadores de evaluación de la (in)justicia espacial urbana para su adaptación como indicadores de evaluación del espacio doméstico; Localizar y analizar las Normas de Vivienda mexicana a nivel nacional (ubicación en el tiempo, institución, localización del texto, aplicación, modificaciones posteriores); Localizar y dibujar una selección de casos de estudio de vivienda (preferiblemente colectiva y en CDMX) proyectados y construidos con cada una de las Normas localizadas; Analizar los casos de estudio de acuerdo a los indicadores de evaluación de la (in)justicia espacial en el espacio doméstico; Revisión crítica de las Normas de acuerdo a los indicadores; Puesta en cuestionamiento de las Normas de acuerdo a los datos obtenidos al cruzar los casos y los indicadores; y por último, realizar una propuesta de una Norma más justa.
¿QUÉ ENSEÑO? ¿QUÉ APRENDEN?
DURACIÓN: del 10 de mayo del 2019 al 31 de diciembre de 2020 (20 meses).
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Lucía Martín López (Tecnológico de Monterrey).
INVESTIGADORES: Rodrigo Durán López (Universidad Anáhuac México).
ESTUDIANTES: Luis Enrique Pizaña Ramos (Universidad Autónoma de Querétaro).
PALABRAS CLAVE: arquitectura; docencia; proyecto; diseño; dibujo.
DESCRIPCIÓN: Según Toca, Topelson, Aguilera & Dolores (2004) la enseñanza de la arquitectura en México no ha cambiado desde hace décadas. Sobre todo el trabajo que realizan los alumnos en los talleres de diseño, ya que se repite un sistema que tiene más de trescientos años en el que no se han hecho aportes técnicos o propuestas para mejorarlos. En este sistema, la formación arquitectónica “se adquiere basándose en la imitación de obras arquitectónicas precedentes” tal y como indica González (2011) y “en la gran mayoría de las universidades de México, se enseña a diseñar imitando los métodos, técnicas, inspiraciones, aspiraciones y criterios de cada profesor.” (Flores & López, 2016). De modo que si los referentes o casos análogos tomados para su imitación no son escogidos adecuadamente por el formador, los resultados producidos por los alumnos replicarán las mismas carencias. Es por esto que resulta esencial realizar una evaluación previa y objetiva del material didáctico que se presentará en el salón de clases a modo de caso análogo para que las respuestas producidas por los alumnos estén comprometidas de manera certera con aspectos reales de habitabilidad, sostenibilidad y perspectiva de género, de su entorno.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA PARA VIVIENDA PROGRESIVA DE BAJO COSTO: EL CASO DE LLANO GRANDE EN HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO.
DURACIÓN: del 31 de agosto del 2017 - 31 de diciembre de 2018 – 31 de diciembre de 2019 (28 meses).
RESPONSABLE DE PROYECTO: Lucía Martín López (Universidad Anáhuac México – Tecnológico de Monterrey).
INVESTIGADORES: Rodrigo Durán López (Universidad Anáhuac México); Rodrigo Shiordia López (Universidad Anáhuac México)
ESTUDIANTES: Lorea Domínguez, Elisa Lomelí, Montserrat Hernández, Sergio Hernández y Ana Teresa Estrada (Universidad Anáhuac México).
PALABRAS CLAVE: autoconstrucción; participación; asistencialismo; habitabilidad; vivienda progresiva; vivienda asequible; sistema constructivo; placas de cerámica armada prefabricada.
DESCRIPCIÓN: El objetivo principal de la investigación es la regeneración urbana de la localidad de Llano Grande mediante la auto construcción participativa de aquellas viviendas que por su ubicación y las características de sus lotes no son susceptibles de recibir el apoyo de productores asistencialistas de vivienda. El proyecto está conformado por acciones a dos escalas: a escala urbana, la realización de dos mapas diagnóstico que evalúan, por un lado, la localización y las condiciones de habitabilidad de las viviendas construidas por uno de los programas asistencialistas que trabajan en la zona y por otro lado, identificar los posibles beneficiarios que demandan una urgente mejora de sus condiciones de habitabilidad y no cumplen con los requerimientos del mismo programa. A escala arquitectónica, se elaborará el proyecto arquitectónico de una viviendas progresiva de bajo costo diseñada participativamente con la familia beneficiaria, identificada en el mapa anteriormente descrito. Para esta se trabajará en la implementación de un sistema constructivo apropiado y apropiable de placas de cerámica armada prefabricada.
ESPACIALIDAD CORPÓREA. TRASVASES ENTRE VESTIMENTA Y ARQUITECTURA.
DURACIÓN: del 19 de febrero del 2018 al 19 de diciembre de 2018 (10 meses).
RESPONSABLE DE PROYECTO: Carmelina de Jesús Martínez de la Cruz (Universidad Anáhuac México).
INVESTIGADORES: Lucía Martín López (Universidad Anáhuac México)
ESTUDIANTES: - - -
PALABRAS CLAVE: arquitectura; moda; espacialidad; semiótica; materialidad; estructura; envolvente; terminal de información; tipología; topología.
DESCRIPCIÓN: En cada época se suscitan cambios ligados a múltiples factores sociales, tecnológicos, políticos y económicos, entre otros. La arquitectura y la moda son fieles representantes de tendencias, mismas que manifiestan los factores citados. Ante esto, surge la pregunta de si por extensión existe igualmente una relación directa entre arquitectura y moda que dependa de las características anteriores. Esta cuestión, abordada hasta la fecha por numerosos teóricos e investigadores, deriva hacia una serie de preguntas más específicas que fungen como hipótesis de esta investigación. ¿Son las tendencias de la arquitectura y las artes a través de la domesticidad definidoras de la vestimenta en términos espaciales, funcionales, semióticos y materiales? o, por el contrario, ¿es la moda, a través de la vestimenta, la que influye en estos patrones espaciales, funcionales, semióticos y materiales de la vivienda? Sumado a esto, aparecen otras cuestiones como, ¿cuál es la relación entre la estructura y la envolvente en las distintas tendencias arquitectónicas?, ¿cómo se interpreta este mismo aspecto en la vestimenta?, ¿existe algún tipo de vinculación entre moda y arquitectura en cuanto al entendimiento de esta relación estructura-envolvente? O ¿existe una vinculación sincrónica entre la materialidad de la arquitectura y la moda? El objetivo general de este trabajo es, por tanto, identificar la relación que existe entre vestimenta y arquitectura doméstica en términos de terminal de información, espacialidad, materialidad y colaboración.
VIVIENDA SOCIAL EN LA CIUDAD IBEROAMERICANA. PROYECTO DE EXPOSICIÓN ITINERANTE Y TRABAJO COORDINADO INTER-UNIVERSITARIO.
DURACIÓN: del 1 de marzo del 2017 al 31 de diciembre de 2018 (22 meses).
RESPONSABLE DE PROYECTO: Lucía Martín López (Universidad Anáhuac México).
INVESTIGADORES: Sergio Martín Blas, Guiomar Martín Domínguez e Isabel Rodríguez Martín (Grupo de investigación NuTaC - ETSAM - Universidad Politécnica de Madrid); Héctor Guayaquil (Universidad Nacional Autónoma de México).
ESTUDIANTES: - - -
PALABRAS CLAVE: vivienda social colectiva; economía; densidad; diversidad; relación; estrategias de diseño.
RESUMEN: El proyecto realizará un estudio comparativo de casos de vivienda social colectiva en Iberoamérica. Los ejemplos de estudio se seleccionarán de acuerdo a los criterios de economía, densidad, diversidad y relación. Este estudio es una investigación inte-runiversitaria donde cada una de las escuelas de arquitectura participantes analizarán dos casos de la ciudad donde proviene, uno anterior a 1989 y otro posterior. La investigación se llevará a cabo por su relevancia en términos de vinculación e internacionalización, porque se realizará el trabajo junto a la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica de Guayaquil y la Universidad Católica de Lima. Esperando que la Red de Vivienda Iberoamericana que se está creando con este proyecto aumente en lo sucesivo. Se espera que este acercamiento internacional al fenómeno de la vivienda social muestre estrategias de diseño características de cada región y clima, y revele rasgos comunes repetidos en las diversas localizaciones.